La capsaicina es un analgésico externo disponible en medicamentos de venta libre (OTC) que alivia temporalmente los dolores y molestias leves asociados a la artritis, dolores de espalda simples, torceduras y esguinces, y contusiones. La capsaicina es también la sustancia química que hace que los chiles sepan picantes. Cuando se utiliza como ingrediente activo en medicamentos analgésicos tópicos, la capsaicina produce una sensación de calor en la zona tratada. Puede encontrarse en analgésicos tópicos de uno o varios ingredientes.
Síntomas tratados
Síntomas tratados
Más concretamente:
Dolores y molestias leves asociados a la artritis, dolores de espalda simples, torceduras y esguinces, y contusiones.
Productos comunes
- Capzasin
- ZOSTRIX
- Marcas comerciales (por ejemplo, la marca comercial "Equate" de Walmart o la marca comercial CVS Health)
Información sobre la dosificación
Los distintos tipos de productos que contienen este principio activo tienen diferentes concentraciones. Por eso siempre es importante leer y seguir la etiqueta de información sobre el medicamento. La mayoría de los medicamentos desaconsejan el uso de un principio activo durante más de 7-10 días. Suspenda su uso y consulte a un médico si los síntomas persisten.
Guía de seguridad
Guía de seguridad
La capsaicina está aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) y es segura y eficaz cuando se utiliza según las instrucciones de la etiqueta. Estos productos son sólo para uso externo. Después de aplicar un analgésico tópico que contenga capsaicina, asegúrese de lavarse bien las manos con agua y jabón. Si utiliza el medicamento para tratar el dolor de manos, deberá lavárselas transcurridos 30 minutos. Estos productos son sólo para uso externo.
Consulte a un profesional sanitario antes de utilizarlo si:
- Está embarazada o en periodo de lactancia.
- Consulte a su médico antes de utilizar este medicamento en niños menores de 18 años.
No utilizar si:
- Eres alérgico al chile.
- No se ponga vendajes, ni almohadillas eléctricas, ni exponga la zona tratada al calor o a la luz solar directa.
- No aplique el medicamento antes o después de un ejercicio extenuante.
- No aplique el medicamento sobre heridas o piel dañada, rota o irritada.
- No aplique el medicamento inmediatamente después de bañarse o ducharse.
Suspenda su uso y consulte a un médico si:
- Su estado empeora o si los síntomas duran más de siete días o desaparecen y vuelven a aparecer a los pocos días.
- Se produce enrojecimiento o irritación.
- Se produce una fuerte sensación de quemazón.
- Si ingiere accidentalmente el medicamento o le entra en las mucosas de los ojos o la nariz. Póngase inmediatamente en contacto con un profesional sanitario o con el servicio nacional de información toxicológica llamando al 800.222.1222.
¿Cuáles son los efectos secundarios de la capsaicina?
- Puede producirse una sensación temporal de quemazón al aplicarlo, pero suele desaparecer en varios días.