Alrededor de 20 millones de adultos estadounidenses mayores de 18 años padecen asma.

Y aunque el diagnóstico y el tratamiento es mejor dejarlo en manos de un profesional sanitario, existen algunos productos de venta libre que pueden ayudarle a controlar los síntomas y evitar un ataque. Puede respirar un poco más tranquilo sabiendo que no está solo. Estamos aquí para ayudarle a encontrar y comprender mejor los productos que pueden serle útiles.

¿Falta de aliento? ¿Sibilancias? Puede que tenga asma, que es una enfermedad crónica de las vías respiratorias pulmonares que sólo puede diagnosticar y tratar adecuadamente un médico. Una persona que padece asma tiene unas vías respiratorias muy sensibles (bronquios) que se inflaman y estrechan al respirar ciertos "irritantes" o "alérgenos". Este estrechamiento de las vías respiratorias desencadena síntomas de asma, como sibilancias, opresión en el pecho o falta de aire, que en casos moderados o graves pueden provocar dificultad para respirar, lo que suele denominarse crisis asmática.

Un desencadenante del asma es una cosa, actividad o condición que puede hacer que sus síntomas empeoren. Existen varios tipos de desencadenantes del asma y los suyos pueden ser distintos de los de otras personas asmáticas. Algunos de los desencadenantes más frecuentes son la contaminación del aire exterior, el polen, la caspa de los animales domésticos, los ácaros del polvo, las infecciones respiratorias, la actividad física, los olores químicos fuertes y el humo del tabaco o la leña. Incluso un clima extremadamente frío o caluroso puede empeorar los síntomas del asma en algunas personas. Si le han diagnosticado asma, es importante que llevar un registro de los desencadenantes. Si no está seguro de cuáles son, las pruebas de alergia pueden ayudarle. Hable con su médico u otro profesional sanitario para que le ayude a reconocer qué empeora sus síntomas asmáticos y cómo puede evitar mejor los desencadenantes.

Si aún no le han diagnosticado asma pero tiene síntomas, consulte inmediatamente a un médico para que le haga una evaluación completa, le diagnostique y le proponga un plan de tratamiento y control a largo plazo. Si sospecha que su hijo puede tener asma, hable inmediatamente con su pediatra.

Tratamientos del asma

Tratamientos del asma

En la mayoría de los casos, los tratamientos para el asma a largo plazo sólo pueden obtenerse con receta médica. El médico tendrá en cuenta la combinación única de gravedad, síntomas, edad y desencadenantes de cada persona a la hora de decidir qué tratamiento del asma puede funcionar mejor. Los pacientes asmáticos deben disponer de los medicamentos recetados adecuados y de un plan de control del asma por parte de su médico.

También existen tratamientos de venta libre (OTC) disponibles sólo para el alivio temporal de los síntomas leves del asma. Estos productos sólo deben ser utilizados por personas a las que un médico haya diagnosticado correctamente el asma. Los medicamentos de venta sin receta para el asma están disponibles en comprimidos orales y formas de inhalación oral (aerosoles para inhaladores dosificadores y soluciones para nebulizadores).

Los pacientes con asma que experimentan síntomas leves durante no más de dos días a la semana (asma intermitente) pueden obtener un alivio temporal con el uso de medicamentos de venta libre para el asma. Estos medicamentos sólo deben utilizarse en personas de 12 años o más (aerosoles y comprimidos), o de cuatro años o más (soluciones nebulizadas).

Las personas diagnosticadas de asma persistente por un profesional sanitario no deben utilizar medicamentos de venta sin receta para aliviar temporalmente los síntomas leves, moderados o graves del asma. Hable con su médico sobre la prevención y el tratamiento del asma a largo plazo.

Información adicional
Otros ejemplos de productos OTC para el asma:
  • Primatene® Comprimidos
    Contiene el principio activo Efedrina
  • Primatene® MIST Aerosol Inhalador
    Contiene el principio activo Epinefrina
  • Asthmanefrine™, EpiMist™
    Contiene el principio activo Racepinefrina

Los medicamentos para el asma también pueden contener guaifenesina para aliviar afecciones adicionales, como la congestión torácica y la acumulación de mucosidad.

Consejos para un uso seguro

Consejos para un uso seguro 

Tratamientos del asma

No se han encontrado artículos.
No se han encontrado artículos.
No se han encontrado artículos.

Consejos de seguridad para 

Asma

No debe utilizar un medicamento de venta libre para el asma a menos que un médico le haya indicado que padece asma. El asma es una enfermedad grave que debe ser diagnosticada y controlada adecuadamente por un médico. Si tiene asma, hable con su médico sobre las opciones de tratamiento disponibles y las formas de prevenir los ataques.

  • ‍Lea siempreatentamente la etiqueta de información sobre el medicamento. La etiqueta le informa de todo lo que necesita saber sobre el medicamento, incluidos los ingredientes, para qué debe usarlo, qué cantidad debe tomar y cuándo no debe tomar el producto.
  • Los medicamentos para el asma pueden interactuar con ciertos medicamentos de prescripción. Hable con su médico si está tomando un inhibidor de la monoaminooxidasa (IMAO) o un medicamento para la depresión, una enfermedad psiquiátrica o emocional, o la enfermedad de Parkinson.
  • La aspirina y otros antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como los analgésicos de venta libre más comunes, como el ibuprofeno y el naproxeno, pueden desencadenar síntomas en las personas asmáticas. Consulte a su médico antes de tomar estos medicamentos si padece asma.
  • Hable con un profesional sanitario antes de utilizar un medicamento para el asma si está embarazada o en periodo de lactancia.

No utilice medicamentos de venta libre para el asma en ningún niño a menos que un médico le haya diagnosticado asma y se haya determinado el tratamiento adecuado. Los niños menores de 12 años no deben tomar medicamentos de venta libre para el asma que contengan efedrina.

Artritis
Dolor
Fiebre
Asma
Digestivo
Piel
Tos, resfriado y gripe
Alergias
Salud bucodental