El ibuprofeno es un analgésico interno de venta libre que alivia temporalmente los dolores leves y reduce la fiebre. También está disponible en medicamentos de venta con receta. El ibuprofeno forma parte de un grupo de analgésicos y antipiréticos denominados antiinflamatorios no esteroideos (AINE). El ibuprofeno puede ser el único ingrediente de los analgésicos y antipiréticos orales o puede encontrarse en medicamentos para tratar las migrañas. También está disponible en medicamentos que no sólo alivian el dolor o reducen la fiebre, sino que también tratan síntomas adicionales, como el insomnio ocasional, las alergias, los múltiples síntomas del resfriado común y los síntomas asociados a la menstruación.‍

Síntomas tratados

Síntomas tratados

Más concretamente: 

Alivia temporalmente los dolores leves debidos a: Dolor de cabeza, Dolor de muelas, Dolor de espalda, Calambres menstruales, Resfriado común, Dolores musculares y Dolores leves de artritis. Reduce temporalmente la fiebre.

Productos comunes

  • Marcas comerciales (por ejemplo, la marca comercial "Equate" de Walmart o la marca comercial CVS Health)

Información sobre la dosificación

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) recomienda que los adultos no tomen más de 1.200 miligramos (mg) de ibuprofeno en un periodo de 24 horas. Los distintos tipos de productos que contienen ibuprofeno tienen diferentes concentraciones. Por eso siempre es importante leer y seguir la etiqueta de información sobre el medicamento. La mayoría de los medicamentos desaconsejan el uso de un principio activo durante más de 7-10 días. Deje de utilizarlo y consulte a un médico si los síntomas persisten.

Guía de seguridad

Guía de seguridad

‍LaAdministración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) está advirtiendo a de que el uso de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) a partir de la semana 20 de embarazo puede causar problemas renales raros pero graves en el feto.

El ibuprofeno está aprobado por la FDA y es seguro y eficaz cuando se utiliza de acuerdo con la etiqueta de información sobre el medicamento. Nunca debe tomar más ibuprofeno o durante más tiempo del indicado en la etiqueta, a menos que su médico se lo indique. Ciertos riesgos para la salud, como infarto de miocardio, ictus o hemorragia estomacal, pueden aumentar si toma más ibuprofeno del indicado o durante más tiempo del indicado.

Consulte a un profesional sanitario antes de utilizarlo si:

  • Está utilizando actualmente otro medicamento que contenga un AINE (por ejemplo, aspirina, salicilato magnésico, naproxeno sódico, ibuprofeno o ketoprofeno).
  • Está tomando anticoagulantes, esteroides, diuréticos o cualquier otro medicamento.
  • Está embarazada o en período de lactancia. A las mujeres en los últimos tres meses de embarazo se les indica específicamente que no utilicen ibuprofeno ni ningún AINE sin el permiso de un profesional sanitario.
  • Tiene más de 60 años.
  • Ha tenido úlceras de estómago o problemas de sangrado.
  • Bebes tres o más bebidas alcohólicas al día.
  • Está bajo el cuidado de un profesional sanitario por cualquier enfermedad grave.
  • Está tomando aspirina para el infarto de miocardio o el ictus. El ibuprofeno puede disminuir este beneficio de tomar aspirina.
  • No está seguro de las instrucciones de dosificación para niños. Lea la etiqueta y póngase en contacto con su médico.
  • Antes de administrar ibuprofeno a un niño si éste no ha bebido líquidos, ha perdido mucho líquido debido a vómitos o diarrea o está tomando un diurético.

No utilizar si:

  • Se está preparando para someterse a una operación de corazón o si acaba de someterse a una operación de corazón.
  • Ha tenido alguna vez una reacción alérgica a cualquier otro analgésico o antipirético.
  • Es una mujer en los últimos tres meses de embarazo, a menos que su profesional sanitario se lo indique específicamente. Podrían producirse problemas en el feto o complicaciones durante el parto.
  • Los elementos de seguridad del envase, como precintos, cierres y películas, no están claros o parecen rotos.
  • No administre ibuprofeno a niños menores de seis meses.

Suspenda su uso y consulte a un médico si:

  • Se produce una reacción alérgica. Busque ayuda médica de inmediato.
  • La fiebre empeora o dura más de tres días, o si el dolor empeora y dura más de 10 días.
  • Presenta signos de hemorragia estomacal, como sensación de desmayo, vómitos con sangre, dolor o molestias estomacales que duran o no mejoran, o heces sanguinolentas o negras.
  • Enrojecimiento o hinchazón de la zona dolorida o aparición de nuevos síntomas.
  • Si toma demasiado. Póngase inmediatamente en contacto con un profesional sanitario o con el servicio nacional de información toxicológica llamando al 800.222.1222.
  • Si su hijo tiene un dolor de garganta intenso que dura más de dos días, o va acompañado o seguido de fiebre alta, dolor de cabeza, náuseas o vómitos.

¿Cuáles son los efectos secundarios del ibuprofeno?

  • El ibuprofeno, al igual que otros AINE, puede causar una reacción alérgica grave, especialmente en personas alérgicas a la aspirina. Los síntomas pueden incluir urticaria, hinchazón facial, asma (sibilancias), shock, enrojecimiento de la piel, erupción cutánea o ampollas.
  • Puede producirse una hemorragia estomacal grave. La probabilidad es mayor si usted tiene 60 años o más; ha tenido úlceras de estómago o problemas de sangrado; o si usted está tomando un anticoagulante, esteroides u otros medicamentos que contengan AINE (por ejemplo, aspirina, salicilato de magnesio, naproxeno sódico, ibuprofeno o ketoprofeno).
  • En caso de malestar estomacal, puede tomar el medicamento con leche o alimentos.