Ingredientes de los medicamentos homeopáticos y cómo se fabrican
Ingredientes de los medicamentos homeopáticos y cómo se fabrican
Los medicamentos homeopáticos contienen cantidades muy pequeñas de sustancias naturales derivadas de plantas, minerales y sustancias animales conocidas por sus acciones farmacológicas o biológicas. Los principios activos de los medicamentos homeopáticos suelen identificarse por el nombre latino de su fuente. Por ejemplo, apis mellifica (comúnmente conocida como abeja melífera).
Los tratamientos homeopáticos se basan en el "principio de los similares", que en términos generales significa "que lo similar se cure con lo similar". Por ejemplo, beber demasiado café puede provocar nerviosismo, pero un medicamento homeopático que contenga una microdosis de un grano de café (Coffea Cruda) puede ayudar a aliviar el nerviosismo. Las Materias Médicas proporcionan detalles sobre cómo se han utilizado terapéuticamente los medicamentos homeopáticos.
Ingredientes de los medicamentos homeopáticos y cómo se fabrican
Ingredientes de los medicamentos homeopáticos y cómo se fabrican
Ingredientes de los medicamentos homeopáticos y cómo se fabrican

Los medicamentos homeopáticos contienen cantidades muy pequeñas de sustancias naturales derivadas de plantas, minerales y sustancias animales conocidas por sus acciones farmacológicas o biológicas. Los principios activos de los medicamentos homeopáticos suelen identificarse por el nombre latino de su fuente. Por ejemplo, apis mellifica (comúnmente conocida como abeja melífera).
Los tratamientos homeopáticos se basan en el "principio de los similares", que en términos generales significa "que lo similar se cure con lo similar". Por ejemplo, beber demasiado café puede provocar nerviosismo, pero un medicamento homeopático que contenga una microdosis de un grano de café (Coffea Cruda) puede ayudar a aliviar el nerviosismo. Las Materias Médicas proporcionan detalles sobre cómo se han utilizado terapéuticamente los medicamentos homeopáticos.
El proceso de preparación de un medicamento homeopático
Los productos etiquetados como homeopáticos y comercializados actualmente en EE.UU. no han sido revisados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) en cuanto a su seguridad y eficacia para diagnosticar, tratar, curar, prevenir o mitigar ninguna enfermedad o afección. Sus usos se basan en la práctica homeopática tradicional, cuyas normas se establecen a través del Convenio de Farmacopea Homeopática de Estados Unidos (HPCUS). Los productos deben contener principios activos que figuren en la Farmacopea Homeopática de Estados Unidos (HPUS), publicada por el HPCUS. Identificamos los primeros niveles de dilución seguros establecidos por la HPUS en nuestras páginas web de ingredientes homeopáticos específicos.
El primer paso en la preparación de un medicamento homeopático consiste en triturar y disolver la materia prima en agua o alcohol. A continuación, la sustancia se diluye (o debilita) mediante un proceso preciso y controlado. Entre cada ronda de dilución, el producto resultante se agita enérgicamente en un proceso conocido como sucusión. El proceso de dilución/sucusión se repite hasta alcanzar el nivel de dilución deseado. El producto resultante es el principio activo homeopático, que se incorpora a formas de dosificación como gránulos o comprimidos fundibles, jarabes, supositorios, geles tópicos y cremas.
Los principios activos figuran en las etiquetas de los medicamentos homeopáticos de venta libre con el nombre en latín del material junto con números seguidos de una X o una C, que hacen referencia a las dos escalas de dilución habituales utilizadas para la mayoría de los productos homeopáticos vendidos en Estados Unidos:
- La escala C (o escala centesimal) significa que cada dilución es 100 veces más diluida que la anterior.
- La escala X (o escala decimal) significa que cada dilución es 10 veces más diluida que la anterior.
Por ejemplo, 5C es 100 veces más diluido que 4C.

Tras someterse al proceso de dilución homeopática, sólo quedan cantidades muy pequeñas de la materia prima inicial. Una vez diluidos, los medicamentos homeopáticos no deben confundirse con sus materias primas. Las fuentes conocidas por sus acciones farmacológicas o biológicas -como plantas, venenos, sustancias químicas orgánicas, metales y sales- se consideran seguras a los niveles de dilución establecidos por la HPUS.
Las diluciones homeopáticas superiores a 4C o superiores a 8X tienen un bajo riesgo de efectos secundarios.