Seguridad del paracetamol para toda la familia

Seguridad del paracetamol para toda la familia

Recursos
Consejos de seguridad

Seguridad del paracetamol para toda la familia

Seguridad del paracetamol para toda la familia

Seguridad del paracetamol para toda la familia

Bayer® financia los contenidos
Contenido revisado médicamente por
Autores y colaboradores expertos
escrito por
Dra. Val Jones
Autores y colaboradores expertos
escrito por
Dra. Val Jones
Contenido revisado médicamente por
Autores y colaboradores expertos
escrito por
Dra. Val Jones
escrito por
Dra. Val Jones

¿Qué es el paracetamol y cómo actúa?

El paracetamol es un analgésico y antifebril que constituye el principio activo de muchos medicamentos de venta con y sin receta médica, entre los que se incluyen no sólo analgésicos y antifebriles, sino también antitusígenos, antigripales, antialérgicos y somníferos. Se comercializó por primera vez en Estados Unidos en 1953 y se ha convertido en uno de los medicamentos más populares y utilizados. Como hay cientos de productos disponibles para ayudar a controlar los síntomas del dolor y la fiebre, mis pacientes me dicen a menudo que están confundidos sobre qué medicamento puede ser el mejor para tratar sus propios síntomas o los de un familiar.

Otros medicamentos de venta sin receta para aliviar el dolor y la fiebre contienen principios activos que pertenecen a una clase de medicamentos conocidos como "antiinflamatorios no esteroideos" o AINE. Se trata de medicamentos como el ibuprofeno, la aspirina y el naproxeno.

Todos actúan de forma similar, disminuyendo el dolor al reducir la inflamación. Sin embargo, el paracetamol es muy diferente. No es un antiinflamatorio, sino que actúa bloqueando las señales de percepción del dolor en el cerebro. Algunas personas encuentran que el paracetamol o los AINE funcionan mejor para su dolor. Yo recomiendo a mis pacientes que prueben ambos por separado, como se indica en la etiqueta de información sobre el fármaco, y que comparen los resultados.

El cuerpo descompone el paracetamol de forma diferente a otros analgésicos. El hígado es el principal responsable de eliminar el fármaco del organismo, pero en casos de sobredosis, el hígado puede lesionarse. Aunque la mayoría de la gente tolera bien el paracetamol en dosis seguras (y tiene pocas interacciones con otros medicamentos), las sobredosis pueden ser muy peligrosas y, en casos extremos, provocar insuficiencia hepática o la muerte.

Animo a mis pacientes a leer todas las etiquetas de información sobre el fármaco de sus medicamentos de venta libre y la información que acompaña a sus medicamentos con receta antes de tomarlos. Más de 600 medicamentos, tanto de venta con receta como de venta libre, contienen paracetamol en la lista de principios activos.

¿Cuál es la dosis recomendada de paracetamol?

Es importante que los padres sepan que los fabricantes de estos medicamentos han introducido cambios en el paracetamol líquido monocomponente para lactantes y niños a fin de facilitar a los padres y cuidadores el uso de estos medicamentos y reducir los posibles errores de medicación. Los medicamentos se fabrican ahora con una sola concentración (en lugar de las tres que había antes) y cada envase contiene instrucciones y dispositivos de dosificación adaptados a cada edad. Le animo a informarse sobre los cambios e informarse sobre cómo determinar si el medicamento que tiene en casa o que va a comprar contiene la concentración antigua o la nueva.

  • ‍Para loslactantes menores de dos años, los padres y cuidadores deben consultar a su profesional sanitario para obtener instrucciones de dosificación La etiqueta de información sobre el medicamento del envase del paracetamol para lactantes no incluye instrucciones de dosificación para este grupo de edad.‍
  • Para los niños de 2 a 11 años, la dosificación se basa en la edad o el peso. En general, las recomendaciones son: 10-15 mg/kg/dosis cada cuatro o seis horas según sea necesario, sin superar cinco dosis (2,6 g) en 24 horas.‍
  • Para niños a partir de 12 años y adultos, las formulaciones orales de "liberación regular" recomiendan 325-650 mg cada cuatro o seis horas o 1000 mg tres o cuatro veces al día (máximo: 4 g diarios). Mientras que las formulaciones orales de "liberación prolongada" deben limitarse a 1.300 mg cada ocho horas (máximo: 3,9 g diarios)‍.
  • Para los mayores de 65 años, la recomendación oficial de la FDA es la misma que para los adultos, con un límite máximo seguro de 4 g de paracetamol al día. Sin embargo, algunos médicos consideran que, dado que los adultos mayores pueden ser más lentos a la hora de descomponer el fármaco en el hígado, un límite de 3 g al día es prudente. En mi opinión, siempre es mejor tomar la dosis efectiva más pequeña. Por tanto, si una dosis más baja de paracetamol controla adecuadamente los síntomas de dolor o fiebre, no es necesario tomar más.

¿Hay ciertas personas que no deben tomar paracetamol?

Aunque el paracetamol es bien tolerado por la mayoría de las personas, las que padecen daños hepáticos o insuficiencia renal terminal deben preguntar a sus médicos si su uso es seguro. El paracetamol puede interactuar con ciertos medicamentos anticonvulsivos, por lo que las personas con trastornos convulsivos también deben consultar a sus médicos antes de utilizarlo. En raras ocasiones, las personas pueden ser alérgicas al paracetamol y no deben tomarlo si aparece una erupción cutánea grave.

¿Cómo puedo asegurarme de que mi familia utiliza el paracetamol de forma segura?

Mis mejores consejos para conservar el paracetamol de forma segura son:

  • Conserve el paracetamol en sus envases originales. El medicamento puede verse afectado por la humedad y las temperaturas extremas. La calidad del producto sólo puede garantizarse si se conserva en sus envases originales según las indicaciones.
  • Compruebe las fechas de caducidad. Deseche de forma segura todo el paracetamol caducado para garantizar un producto seguro y eficaz. Compruebe la etiqueta de información sobre el fármaco en el envase del medicamento. El paracetamol puede ser uno de los ingredientes activos de varios productos diferentes. Evite las sobredosis accidentales.
  • Utilice los vasos/jeringas dosificadores aprobados para garantizar una dosificación adecuada para bebés y niños. Nunca "calcule" las dosis.
  • Mantenga el paracetamol fuera de la vista y del alcance de los niños, guardado en un cajón cerrado con llave o en un armario alto al que no puedan acceder. No deje paracetamol en el bolso o en los bolsillos del abrigo. Obtenga más consejos sobre cómo poner su casa y su botiquín a prueba de niños.

Consejos para un uso seguro

Conclusiones sobre salud cardiaca

Cabeza de longitud media

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

Enlace de texto
Cuidadores
Enlace de texto
Bebés y niños pequeños
Enlace de texto
Adolescentes
Enlace de texto
Almacenamiento seguro
Fiebre
Tos, resfriado y gripe
Dolor