Las tres principales consecuencias para la salud de pasar demasiado tiempo frente a una pantalla, y lo que puede hacer al respecto

Las tres principales consecuencias para la salud de pasar demasiado tiempo frente a una pantalla, y lo que puede hacer al respecto

Admitámoslo, la pandemia del COVID-19 ha cambiado drásticamente nuestra forma de interactuar con las pantallas, ya sean las de nuestros ordenadores, teléfonos móviles, televisores o tabletas.

Con la realidad del trabajo a distancia, la escuela virtual y las actividades en persona suspendidas indefinidamente, tanto adultos como niños miran pantallas ahora más que nunca. De hecho, Nielsen sugiere que el consumo de medios ha aumentado un 60% debido a la COVID-19 y a que se pasa más tiempo en casa. Y, según una encuesta reciente, casi la mitad de los niños estadounidenses pasan más de seis horas al día frente a una pantalla, un 500% más que antes de la pandemia.

Con este aumento exponencial del tiempo de pantalla, nuestros cuerpos y mentes intentan adaptarse. ¿Has perdido horas de sueño? ¿Te duelen los ojos? ¿Sientes que nunca te levantas de mirar la pantalla? No eres el único. El tiempo frente a la pantalla puede causar estragos en nuestra salud mental y física. Estas son las tres principales consecuencias para la salud del tiempo frente a la pantalla y lo que puedes hacer para minimizar los efectos que puedas estar experimentando.

Este artículo ha sido escrito por
Recursos
Consejos de expertos

Las tres principales consecuencias para la salud de pasar demasiado tiempo frente a una pantalla, y lo que puede hacer al respecto

Las tres principales consecuencias para la salud de pasar demasiado tiempo frente a una pantalla, y lo que puede hacer al respecto

Las tres principales consecuencias para la salud de pasar demasiado tiempo frente a una pantalla, y lo que puede hacer al respecto

Bayer® financia los contenidos
Contenido revisado médicamente por
Autores y colaboradores expertos
Autores y colaboradores expertos
Contenido revisado médicamente por
Saltar a una sección:
Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.
Autores y colaboradores expertos
Saltar a una sección:
Muchas gracias. Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.

Admitámoslo, la pandemia del COVID-19 ha cambiado drásticamente nuestra forma de interactuar con las pantallas, ya sean las de nuestros ordenadores, teléfonos móviles, televisores o tabletas.

Con la realidad del trabajo a distancia, la escuela virtual y las actividades en persona suspendidas indefinidamente, tanto adultos como niños miran pantallas ahora más que nunca. De hecho, Nielsen sugiere que el consumo de medios ha aumentado un 60% debido a la COVID-19 y a que se pasa más tiempo en casa. Y, según una encuesta reciente, casi la mitad de los niños estadounidenses pasan más de seis horas al día frente a una pantalla, un 500% más que antes de la pandemia.

Con este aumento exponencial del tiempo de pantalla, nuestros cuerpos y mentes intentan adaptarse. ¿Has perdido horas de sueño? ¿Te duelen los ojos? ¿Sientes que nunca te levantas de mirar la pantalla? No eres el único. El tiempo frente a la pantalla puede causar estragos en nuestra salud mental y física. Estas son las tres principales consecuencias para la salud del tiempo frente a la pantalla y lo que puedes hacer para minimizar los efectos que puedas estar experimentando.

1. Dormir

¿Sabías que el exceso de tiempo frente a la pantalla nos quita horas de sueño? Nuestro cuerpo está acostumbrado a estar físicamente activo durante el día y a ver la luz del sol, y a ralentizarse a lo largo de la tarde a medida que oscurece. Las horas de pantalla a altas horas de la noche pueden interferir con el ritmo circadiano, que es el proceso interno natural que regula el ciclo sueño-vigilia. La luz emitida por el ordenador, la tableta, la televisión o el teléfono móvil es brillante y puede engañar al cerebro haciéndole creer que es pleno día (cuando, en realidad, es hora de irse a la cama).

¿Qué puede hacer para mantener unas buenas prácticas de sueño?

Para mantener constantes tus ritmos circadianos, hay dos buenas reglas que debes seguir: 1) rutina, y 2) cama=dormir.

  • Mantén la misma hora de levantarte todos los días, incluso los fines de semana.
  • Intenta hacer algo de ejercicio durante las horas de luz, al menos cuatro horas antes de acostarte. Las reuniones o llamadas a pie son una gran idea.
  • Cuando sea de noche, mantén una rutina tranquila y constante, e intenta acostarte a la misma hora cada noche. Intenta también evitar la cafeína por la noche.
  • Evite mirar pantallas de cualquier tipo una hora antes de acostarse.
  • Reserve la cama para dormir y practicar sexo. No leas, estudies ni realices ninguna otra actividad "despierta" en la cama.

Si te despiertas en mitad de la noche y no consigues conciliar el sueño, no caigas en la tentación de coger el móvil o encender la televisión. En lugar de eso, levántate de la cama y haz algo aburrido hasta que te entre sueño e inténtalo de nuevo.

2. Cepa

Las pantallas pueden afectar a los músculos de todo el cuerpo. Por ejemplo, los músculos de los ojos. No están acostumbrados a concentrarse todo el día en la pantalla de un ordenador. Nuestros ojos tampoco están diseñados para mirar fijamente al mismo sitio todo el día. Piensa en todas las distancias focales diferentes que tienes a lo largo de un día normal mientras conduces, tomas un café, hablas con compañeros de trabajo y amigos (socialmente distanciado con la máscara puesta) y cenas con tu familia. Cuando se mantiene el punto focal en el mismo lugar todo el tiempo, puede provocar fatiga visual, lo que puede contribuir a un dolor de cabeza. El hecho de que a menudo estemos mirando pantallas brillantes en habitaciones oscuras también puede empeorar la fatiga visual.

¿Qué puede hacer para combatir la fatiga visual?

El mejor consejo es descansar con frecuencia de la pantalla. Otras formas de evitar la fatiga visual son:

  • Utiliza la regla 20/20/20: cada veinte minutos, enfoca tus ojos en un punto de la habitación situado a unos seis metros durante al menos 20 segundos.
  • Considera la posibilidad de retroiluminar la pantalla del ordenador para que no haya un gran contraste entre una pantalla brillante y una habitación oscura.

Pruebe las lentes con filtro de luz azul que bloquean o filtran la luz azul emitida por las pantallas, que es una luz de alta energía, como la del sol de mediodía. La luz azul puede engañar a tu cerebro haciéndole creer que es pleno día y puede contribuir a la fatiga, la sequedad o la irritación.

La cabeza, el cuello, la parte superior de la espalda y los hombros suelen soportar gran parte de la tensión muscular de nuestro cuerpo. La pandemia ha sido especialmente estresante, y es probable que estas partes del cuerpo hayan experimentado una tensión adicional simplemente debido al estrés. Pero nuestra postura al sentarnos mientras utilizamos nuestros ordenadores de sobremesa, portátiles y teléfonos móviles también puede influir en la tensión muscular, sobre todo cuando adoptamos una postura encorvada.

¿Qué puede hacer para mejorar la tensión muscular?

  • Levántate y muévete. Considera la posibilidad de combinar los estiramientos de cuello, hombros y parte superior de la espalda con algo que hagas habitualmente, como consultar el correo electrónico o ir al baño.
  • Considere la posibilidad de disponer de alternativas al mero hecho de sentarse en su escritorio, como un escritorio de pie o realizar llamadas o reuniones caminando.
  • Si sientes dolor, existen analgésicos de venta libre que pueden ayudarte, como el paracetamol o los AINE (antiinflamatorios no esteroideos) orales o tópicos. También existen otros analgésicos tópicos para aliviar los dolores musculares y tratar el dolor. Asegúrate de hablar con tu médico sobre tus síntomas antes de tomar cualquier medicamento.

3. Comportamiento sedentario

El sedentarismo significa permanecer sentado durante largos periodos de tiempo a lo largo del día. Ser sedentario durante largos periodos de tiempo se ha asociado a diversos problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes de tipo 2. Aunque muchos de nosotros estamos sentados en nuestros escritorios durante el día, es importante intentar reducir el comportamiento sedentario en su vida diaria, especialmente en su rutina laboral.

¿Cómo puede ser más activo?

¿El mejor consejo? Ponte de pie. Tus muslos son músculos poderosos y el mero hecho de ponerte de pie puede ayudarte a salir de la rutina del sedentarismo:

  • Póngase de pie varias veces cada hora y camine varias veces a lo largo del día.
  • Programe razones para levantarse y caminar, ya sea caminar durante una llamada telefónica, caminar para tomar un café o caminar con alguien en su vaina de distanciamiento social. Estas pausas a lo largo del día te ayudarán a estar más activo, lo que también tiene beneficios para tu salud mental.
  • Combine ejercicios sencillos, como planchas o sentadillas, con actividades rutinarias que realice a lo largo del día, como consultar el correo electrónico o ir al baño.

Con la creciente disponibilidad de vacunas contra el COVID-19, todos tenemos la esperanza de que se vislumbre el fin de la pandemia. Pero hay cosas concretas que puedes hacer AHORA para minimizar el impacto del exceso de tiempo frente a la pantalla y así mantener un estilo de vida saludable. El autocuidado es fundamental, sobre todo ahora. Con pequeños cambios intencionados, puedes controlar el tiempo que pasas frente a la pantalla y prepararte para un sueño reparador, menos tensión muscular y más actividad repartida a lo largo del día.

Consejos para un uso seguro

Conclusiones sobre salud cardiaca

Cabeza de longitud media

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Suspendisse varius enim in eros elementum tristique.

No se han encontrado artículos.