¿Sabía que el sueño es tan importante para la salud como la dieta y el ejercicio? Despertarse tras una noche de sueño reparador ayuda a sentirse descansado, alerta y preparado para afrontar el día. Dormir es mucho más que permitir que nuestro cuerpo descanse. El cerebro y el cuerpo están muy activos durante el sueño, ya que lo utilizan para repararse y recuperarse del estrés del día. De hecho, aunque se pueda pensar que el cerebro descansa durante el sueño, en realidad lo utiliza para eliminar toxinas, incluidas las proteínas relacionadas con la enfermedad de Alzheimer. El cuerpo también trabaja duro durante el sueño para repararse, y todo, desde los vasos sanguíneos hasta el sistema inmunitario, trabaja más mientras dormimos.
Para comprender realmente lo importante que es dormir lo suficiente, veamos algunas estadísticas sorprendentes. Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) sugieren que los adultos deben dormir entre 7 y 9 horas por noche, mientras que los adolescentes y los adultos jóvenes necesitan incluso más: entre 8 y 10 horas. Sorprendentemente, según la Fundación Nacional del Sueño, más de un tercio de los adultos no duermen lo suficiente y se sienten cansados durante el día al menos la mitad de la semana o más. Además, unos 40 millones de estadounidenses sufren insomnio cada año.
Dormir las horas adecuadas puede ayudar:
- Mantener las funciones corporales críticas
- Restaurar la energía
- Reparar el tejido muscular
- Permitir que el cerebro procese nueva información
- Nos mantienen sanos y menos propensos a las enfermedades
Por otro lado, no dormir lo suficiente puede aumentar los riesgos para la salud, que van desde las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares hasta la obesidad y la demencia. Las personas que no duermen lo suficiente suelen tener un sistema inmunitario debilitado, así como un mayor riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares. La falta de sueño también puede causar una serie de problemas mentales y físicos, como el deterioro de su capacidad para:
- Piensa con claridad
- Enfoque
- Reaccione
- Controlar las emociones
Guía para dormir mejor
Guía para dormir mejor
Guía para dormir mejor

¿Sabía que el sueño es tan importante para la salud como la dieta y el ejercicio? Despertarse tras una noche de sueño reparador ayuda a sentirse descansado, alerta y preparado para afrontar el día. Dormir es mucho más que permitir que nuestro cuerpo descanse. El cerebro y el cuerpo están muy activos durante el sueño, ya que lo utilizan para repararse y recuperarse del estrés del día. De hecho, aunque se pueda pensar que el cerebro descansa durante el sueño, en realidad lo utiliza para eliminar toxinas, incluidas las proteínas relacionadas con la enfermedad de Alzheimer. El cuerpo también trabaja duro durante el sueño para repararse, y todo, desde los vasos sanguíneos hasta el sistema inmunitario, trabaja más mientras dormimos.
Para comprender realmente lo importante que es dormir lo suficiente, veamos algunas estadísticas sorprendentes. Los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) sugieren que los adultos deben dormir entre 7 y 9 horas por noche, mientras que los adolescentes y los adultos jóvenes necesitan incluso más: entre 8 y 10 horas. Sorprendentemente, según la Fundación Nacional del Sueño, más de un tercio de los adultos no duermen lo suficiente y se sienten cansados durante el día al menos la mitad de la semana o más. Además, unos 40 millones de estadounidenses sufren insomnio cada año.
Dormir las horas adecuadas puede ayudar:
- Mantener las funciones corporales críticas
- Restaurar la energía
- Reparar el tejido muscular
- Permitir que el cerebro procese nueva información
- Nos mantienen sanos y menos propensos a las enfermedades
Por otro lado, no dormir lo suficiente puede aumentar los riesgos para la salud, que van desde las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares hasta la obesidad y la demencia. Las personas que no duermen lo suficiente suelen tener un sistema inmunitario debilitado, así como un mayor riesgo de padecer enfermedades como la obesidad, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares. La falta de sueño también puede causar una serie de problemas mentales y físicos, como el deterioro de su capacidad para:
- Piensa con claridad
- Enfoque
- Reaccione
- Controlar las emociones
Retos para conciliar un sueño de calidad
Descansar bien no siempre es tan fácil como cerrar los ojos y dormirse. Según la Asociación Americana de Apnea del Sueño, entre 50 y 70 millones de personas en Estados Unidos padecen trastornos del sueño. Muchos factores pueden dificultar nuestra capacidad para dormir profundamente. Los factores estresantes del estilo de vida moderno, como las exigencias del trabajo, las responsabilidades familiares y el uso de dispositivos electrónicos, pueden interferir en nuestros patrones naturales de sueño. Además, factores ambientales como el ruido, la contaminación lumínica y las superficies incómodas para dormir pueden alterar nuestro sueño.
Hay diversos problemas que pueden causar trastornos del sueño. Las personas que tienen muchos trabajos o muchas horas de trabajo pueden no tener tiempo suficiente para dormir. Los trabajadores por turnos que tienen que trabajar toda la noche a menudo tienen dificultades para dormir la cantidad de horas que necesitan. Otros trastornos del sueño o problemas médicos también pueden contribuir a dormir mal. La apnea del sueño, un problema respiratorio que puede provocar cientos de despertares nocturnos, por ejemplo, puede afectar tanto a la duración como a la calidad del sueño. Otros problemas físicos o mentales, como el dolor o la ansiedad generalizada, pueden alterar la calidad y la cantidad del sueño.
Según la Fundación del Sueño, los síntomas del insomnio pueden variar, pero algunos indicadores comunes a los que hay que prestar atención son los siguientes:
- fatiga
- irritabilidad
- cambios de humor
- dificultad para concentrarse y recordar
- disminución del apetito sexual
- dificultad para prestar atención
- dificultad para tomar decisiones
Además de los efectos a corto plazo mencionados anteriormente, los efectos a largo plazo de la privación de sueño son mucho más peligrosos.
Los efectos a largo plazo del insomnio pueden incluir:
- hipertensión
- diabetes o resistencia a la insulina
- apnea del sueño
- obesidad
- infarto de miocardio
- accidente cerebrovascular
El insomnio está relacionado con trastornos del estado de ánimo como la ansiedad y la depresión. Las personas que padecen dolor crónico corren un mayor riesgo debido al hecho de que ya están lidiando con el dolor crónico. Además del dolor que padecen, a menudo sufren privación de sueño, lo que provoca aún más síntomas.
¿Qué puedo hacer si tengo problemas para dormir?
Muchas personas recurren a los somníferos para conciliar el sueño más rápidamente y descansar bien. Algunos somníferos requieren prescripción médica; sin embargo, muchas personas recurren a productos de venta libre (OTC) sin receta y que pueden utilizarse para tratar problemas ocasionales de sueño.
Somníferos/ Ayuda para dormir
Los medicamentos de venta sin receta para tratar los problemas de sueño pueden ser más útiles para las personas con problemas a corto plazo, como el desfase horario, el estrés o episodios ocasionales de insomnio. Estos medicamentos están diseñados para ayudar a conciliar el sueño o a permanecer dormido y son para personas a partir de 12 años.
Los somníferos de venta libre más comunes ayudan a regular el ciclo sueño-vigilia con dosis bajas de antihistamínicos, que pueden producir somnolencia al actuar contra una sustancia química producida por el sistema nervioso central (la histamina). Estos medicamentos pueden ayudarle a conciliar el sueño, pero sólo deben utilizarse a corto plazo, normalmente no más de dos semanas. El uso prolongado de somníferos con antihistamínicos puede provocar dependencia y síndrome de abstinencia cuando se interrumpe la medicación.
Estos medicamentos incluyen:
- Difenhidramina - Muchos somníferos de venta sin receta contienen difenhidramina, un antihistamínico que se utiliza con mayor frecuencia para tratar las alergias. Sin embargo, se sabe que la difenhidramina provoca somnolencia, por lo que algunas empresas la comercializan como somnífero. También está disponible en combinación con analgésicos como el ibuprofeno y el paracetamol, lo que proporciona una opción de tratamiento para las personas con problemas de sueño que pueden estar relacionados con el dolor.
Los productos más comunes incluyen: Advil® PM, Excedrin® PM, Tylenol® PM, Aleve® PM, Motrin® PM, Vicks® ZzzQuil™, Nytol® y Sominex®.
- Doxilamina - La doxilamina es también un antihistamínico que actúa de forma similar a la difenhidramina. Aunque se utiliza para tratar las alergias, también se comercializa como somnífero. Para aquellos que tienen problemas para dormir debido a estar enfermos, la doxilamina también se incluye en algunos medicamentos combinados para el resfriado y la gripe.
Los productos más comunes incluyen: Unisom SleepTabs, Medi-Sleep, Vicks® ZzzQuil™ ULTRA y GoodSense® Sleep Aid.
Estos ingredientes pueden estar en un producto combinado con varios otros ingredientes para tratar diferentes síntomas (como el resfriado o la gripe), por lo que es importante leer y seguir la etiqueta del medicamento para asegurarse de que lo está tomando de forma correcta y segura y de que no está tomando demasiado de un ingrediente.
¿Pueden ayudar los suplementos dietéticos?
Melatonina
La melatonina es un suplemento dietético común que se comercializa para favorecer un sueño saludable, y puede encontrarse en la sección de suplementos de muchas tiendas. El cuerpo la produce de forma natural y ayuda a regular los ciclos de sueño y vigilia. Los suplementos dietéticos que contienen melatonina pueden ser útiles para las personas con desfase horario o para las que padecen insomnio ocasional.
Raíz de valeriana
La raíz de valeriana es un suplemento a base de plantas que se ha utilizado habitualmente por su efecto calmante y ligeramente sedante para ayudar a conciliar el sueño. Los nuevos datos científicos sugieren que la valeriana puede actuar sobre los receptores cerebrales para ralentizar el sistema nervioso y provocar somnolencia, pero se necesita más investigación para confirmar cómo funciona.
Precauciones importantes al tomar somníferos de venta libre
Los somníferos de venta sin receta suelen considerarse seguros y eficaces si se toman siguiendo las instrucciones de la caja. Sin embargo, es importante que tome ciertas precauciones antes de empezar a tomar un somnífero nuevo para garantizar su seguridad. Estas son algunas de las cosas que debe hacer cuando tome un somnífero de venta libre para el insomnio.
La seguridad ante todo
Antes de empezar a tomar un somnífero, tómese su tiempo para investigar sobre el medicamento que está pensando tomar. Lea y siga atentamente la etiqueta de información sobre el fármaco o la etiqueta de información sobre el suplemento. También es importante que lea los ingredientes de los somníferos de venta libre, ya que muchos productos contienen múltiples ingredientes, algunos de los cuales puede que no necesite (como los antitusígenos). Asegúrese de no tomar varios somníferos de venta libre (a menos que se lo indique su médico), ya que estos productos suelen contener ingredientes similares que no deben tomarse juntos. Consulte a su médico antes de empezar a tomar medicamentos de venta libre o suplementos dietéticos para asegurarse de que es seguro hacerlo, sobre todo si toma algún medicamento con receta.
Cuidado con los efectos secundarios
Aunque los somníferos de venta libre suelen asociarse a efectos secundarios leves, como dolores de cabeza, mareos o náuseas, el organismo de cada persona reacciona de forma diferente a los medicamentos. Es importante que te familiarices con los efectos secundarios que puede provocar un medicamento para que puedas recibir atención médica rápida si notas signos de alergia u otra reacción adversa.
¿Qué cambios en el estilo de vida puedo hacer para mejorar el sueño?
Realizando unos pocos y sencillos ajustes en su rutina a la hora de acostarse, empezará a notar mejoras en su salud general del sueño.
- Limitar elconsumo de alcohol y cafeína por la noche. Estas sustancias alteran el sueño y provocan idas al baño por la noche, lo que interfiere con el sueño profundo.
- Reduce el tiempo de pantalla justo antes de acostarte. La luz azul de los teléfonos y aparatos electrónicos incide en los ojos por la noche y puede bloquear las señales que envían al cerebro para que empiece a producir melatonina. Esto interfiere en el ciclo natural de sueño y vigilia. Apaga los aparatos a la hora de acostarte, atenúa su brillo y deja de utilizarlos 2 o 3 horas antes de acostarte. No te lleves el móvil a la cama.
- Cree un dormitorio que favorezca el sueño y que incluya una habitación fresca, oscura y tranquila con un colchón cómodo que le ayude a dormir bien.
- Mantenga un horario regular de acostarse y levantarse para mejorar su sueño.
Dormir bien es esencial para garantizar la salud física y mental. Afortunadamente, si se toman correctamente, los somníferos de venta libre, los suplementos dietéticos y los cambios en el estilo de vida pueden ayudarle a conseguir un sueño reparador y rejuvenecedor, lo que le conducirá a una vida más feliz, saludable y productiva.