Artritis: 4 consejos de un médico para controlar los síntomas en casa
Artritis: 4 consejos de un médico para controlar los síntomas en casa
Uno de cada cuatro adultos estadounidenses padece artritis, por lo que muchas personas buscan formas de controlar eficazmente la enfermedad y sus síntomas, como el dolor, la rigidez y la hinchazón de articulaciones como las de las manos, las muñecas, los codos, los pies, los tobillos, las rodillas y las caderas, que pueden afectar significativamente a la función y el movimiento.
Si cree que puede tener artritis, el primer paso y el más importante es hablar con un médico para recibir un diagnóstico adecuado. Con más de 100 tipos de artritis y enfermedades afines que pueden afectar a las articulaciones y los tejidos circundantes, es importante saber qué tipo se padece para poder tratarlo adecuadamente. Algunas personas también pueden tener más de un tipo de artritis o desarrollar nuevos síntomas que requieran una reevaluación y quizá un plan de tratamiento diferente.
Una vez que tenga un diagnóstico, su médico elaborará un plan personalizado de tratamiento de la artritis. Centrados en combatir la inflamación, reducir el dolor y la rigidez articulares y mantenerle en movimiento, los planes de tratamiento de la artritis suelen incluir el uso de medicamentos -con o sin receta- y tratamientos no farmacológicos. En algunos casos, dependiendo de su diagnóstico, se requieren medicamentos especializados para tratamientos específicos que requieren un seguimiento continuo por parte de un médico.
También es frecuente que los médicos recomienden otras formas de ayudar a controlar la enfermedad en casa.
Aunque la artritis no tiene cura, hay muchas formas de controlar el dolor, minimizar el daño articular y mejorar o mantener la movilidad y la calidad de vida. Los tratamientos caseros pueden proporcionar un alivio significativo del dolor a las personas diagnosticadas con la enfermedad.
Artritis: 4 consejos de un médico para controlar los síntomas en casa
Artritis: 4 consejos de un médico para controlar los síntomas en casa
Artritis: 4 consejos de un médico para controlar los síntomas en casa

Uno de cada cuatro adultos estadounidenses padece artritis, por lo que muchas personas buscan formas de controlar eficazmente la enfermedad y sus síntomas, como el dolor, la rigidez y la hinchazón de articulaciones como las de las manos, las muñecas, los codos, los pies, los tobillos, las rodillas y las caderas, que pueden afectar significativamente a la función y el movimiento.
Si cree que puede tener artritis, el primer paso y el más importante es hablar con un médico para recibir un diagnóstico adecuado. Con más de 100 tipos de artritis y enfermedades afines que pueden afectar a las articulaciones y los tejidos circundantes, es importante saber qué tipo se padece para poder tratarlo adecuadamente. Algunas personas también pueden tener más de un tipo de artritis o desarrollar nuevos síntomas que requieran una reevaluación y quizá un plan de tratamiento diferente.
Una vez que tenga un diagnóstico, su médico elaborará un plan personalizado de tratamiento de la artritis. Centrados en combatir la inflamación, reducir el dolor y la rigidez articulares y mantenerle en movimiento, los planes de tratamiento de la artritis suelen incluir el uso de medicamentos -con o sin receta- y tratamientos no farmacológicos. En algunos casos, dependiendo de su diagnóstico, se requieren medicamentos especializados para tratamientos específicos que requieren un seguimiento continuo por parte de un médico.
También es frecuente que los médicos recomienden otras formas de ayudar a controlar la enfermedad en casa.
Aunque la artritis no tiene cura, hay muchas formas de controlar el dolor, minimizar el daño articular y mejorar o mantener la movilidad y la calidad de vida. Los tratamientos caseros pueden proporcionar un alivio significativo del dolor a las personas diagnosticadas con la enfermedad.
Consejo nº 1: Cambios en el estilo de vida
- Nutrición: Aunque no existe una dieta milagrosa para la artritis, el consumo de determinados alimentos puede ayudar a reducir la inflamación y mejorar los síntomas. Recomiendo a mis pacientes que se mantengan alejados de los alimentos que contienen grandes cantidades de sal, azúcar o jarabe de maíz de alta fructosa, ya que estos ingredientes pueden provocar brotes de artritis. Mantener un peso saludable también puede reducir la tensión y la presión sobre las articulaciones.
- Ejercicio: Comer sano y hacer ejercicio con regularidad van de la mano en el tratamiento de la artritis. El ejercicio es especialmente importante para aumentar la fuerza y la flexibilidad y reducir el dolor articular. Esto no significa que tenga que correr una maratón o empezar a levantar grandes pesos. De hecho, los tipos de ejercicios más adecuados para usted dependen de su diagnóstico. Su médico o fisioterapeuta puede indicarle los estiramientos, ejercicios y movimientos específicos que debe incluir en su plan personal de tratamiento de la artritis.
- El sueño: No es infrecuente que las personas con artritis tengan problemas para dormir a causa del dolor o el estrés provocados por la enfermedad. Sin embargo, no dormir lo suficiente puede empeorar el dolor de la artritis. Asegúrese de hablar con su médico sobre cualquier problema de sueño. También recomiendo a mis pacientes que tienen problemas para dormir debido al estrés o la ansiedad que prueben la meditación y los ejercicios de atención plena.
- Estado de ánimo: Las enfermedades crónicas, como la artritis, pueden provocar ansiedad y depresión. Es importante que hables abiertamente de tus preocupaciones con tu profesional sanitario.
- Exámenes periódicos de bienestar: Es importante acudir periódicamente al médico de cabecera o a otro profesional sanitario. Esto es especialmente cierto para las personas con diabetes, enfermedad tiroidea, enfermedad hepática crónica o enfermedad renal, ya que son condiciones de salud que pueden afectar a la artritis de una persona.
Saltarse un entrenamiento o comer algo de vez en cuando no significa que haya fracasado, pero intentar incorporar estos cambios de estilo de vida a su rutina diaria en la medida de lo posible puede conducir a mejores resultados.
Muchos médicos (entre los que me incluyo) recomiendan a los pacientes diagnosticados de artritis que utilicen tratamientos de frío y calor en casa para reducir la inflamación y aliviar el dolor o la rigidez articular. El frío ayuda a adormecer la zona y a reducir la inflamación y la hinchazón, mientras que el calor puede aflojar los músculos y aumentar la flexibilidad.
Los tratamientos fríos habituales para la artritis incluyen la aplicación de una bolsa de hielo (también funcionan los guisantes congelados o los cubitos de hielo en una bolsita) durante 20 minutos seguidos. Para los tratamientos térmicos, los pacientes pueden sumergirse en un baño caliente o aplicar una almohadilla térmica durante 20 minutos.
Consejo nº 3: Medicamentos de venta libre
Cuando se utilizan según las indicaciones, los analgésicos de venta libre son otra forma segura y eficaz de aliviar el dolor leve o moderado de la artritis. No están indicados para tratar el dolor crónico de forma constante o a largo plazo, a menos que se utilicen siguiendo las indicaciones de un profesional sanitario. Por lo general, los analgésicos de venta libre sólo se recomiendan para periodos cortos, de 10 a 21 días, a menos que lo indique un profesional sanitario.
Los analgésicos de venta libre, que se toman por vía oral en forma de pastillas, cápsulas o líquidos, incluyen medicamentos que contienen paracetamol o antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como la aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno sódico.
Los pacientes diagnosticados de artritis no deben pasar por alto los analgésicos tópicos de venta libre. Se aplican sobre la piel de la articulación artrósica y penetran profundamente a través de la piel para administrar el medicamento en el lugar del dolor artrósico. Al elegir analgésicos tópicos, asegúrese de buscar AINE tópicos como el diclofenaco sódico, que puede tratar el dolor articular, en lugar de antiirritantes como el mentol, que actúa sobre el dolor neuropático. Los AINE tópicos son eficaces para el dolor artrítico en zonas como rodillas, pies, tobillos, codos, muñecas y manos.
Es importante saber que cada medicamento de venta libre puede tener efectos secundarios e interacciones con otros fármacos. Lea y siga siempre la etiqueta de información sobre el fármaco del frasco o envase del medicamento para determinar si presenta algún factor de riesgo relacionado con los principios activos del medicamento. Póngase en contacto con su médico, farmacéutico u otro profesional sanitario si tiene alguna duda antes de utilizar un analgésico de venta libre para el dolor de la artritis.
La Evaluación de Analgésicos de Health in Hand puede ayudarle a identificar factores de riesgo personales que puede comentar con su médico para encontrar analgésicos orales de venta libre que puedan ser adecuados para usted.
Consejo nº 4: Opciones complementarias
Existen muchas opciones complementarias que afirman aliviar el dolor de la artritis. Aunque estos remedios tienen poca o ninguna evidencia clínica que apoye su uso, muchas personas los utilizan para controlar su dolor. Utiliza siempre productos de alta calidad de empresas que sean transparentes en cuanto a los datos de sus investigaciones y a cómo se fabrica su producto.
Algunas personas no deben tomar determinados tratamientos debido a su estado de salud personal o a la medicación que estén tomando. Por eso es importante hablar con un médico o farmacéutico antes de usarlo.
Algunos ejemplos de opciones complementarias son:
- Aceite esencial: Tratamiento tópico para el dolor articular elaborado a partir de diversos componentes de plantas, como sus raíces, tallos, hojas, flores o frutos.
- Cúrcuma (Curcuma longa): Una especia que se utiliza con frecuencia en los alimentos del sur de Asia.
- Sulfato de glucosamina: Una forma de suplemento de glucosamina, un compuesto natural que se encuentra en el cartílago.
Consejos para un uso seguro
Conclusiones sobre salud cardiaca
Independientemente de las opciones de tratamiento que compongan su plan de tratamiento personalizado de la artritis, es importante seguirlo a rajatabla. Sin embargo, averiguar qué funciona mejor para ti puede requerir un poco de ensayo y error, así que asegúrate de hablar con tu médico si tienes dificultades para controlar la artritis o notas algún síntoma nuevo.
Divulgación: El Dr. Sulich es remunerado por Johnson & Johnson Consumer Inc. como consultor en temas relacionados con el tratamiento del dolor.